Turismo internacional creció un 46% en San Andrés, Providencia y Santa Catalina durante el primer trimestre de 2025
- Redactor
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura

Las islas siguen posicionándose como uno de los destinos turísticos más atractivos del Caribe. Durante el primer trimestre de este año, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina registró un crecimiento del 46% en la llegada de turistas internacionales, en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con cifras oficiales, 90.049 viajeros extranjeros eligieron el Archipiélago entre enero y marzo de 2025, superando con creces los 61.626 turistas reportados en 2024 y los 61.815 en 2023. Este importante repunte marca un hito en la recuperación del turismo receptivo y es una muestra clara del impacto positivo de las estrategias de promoción internacional y mejora en la conectividad aérea.
El Cono Sur, especialmente países como Argentina, Chile y Brasil, se consolida como el principal emisor de turistas hacia el Archipiélago. Este mercado ha mostrado un alto interés por la riqueza natural, cultural y gastronómica de nuestras islas, así como por experiencias sostenibles y auténticas.
Este aumento de visitantes internacionales genera múltiples beneficios para el territorio, como más ingresos para el comercio local, mayor ocupación hotelera y por su puesto, reconocimiento global del destino.
Además, refleja la efectividad de las alianzas estratégicas con sabedores, empresarios locales y autoridades turísticas, quienes han trabajado de manera articulada para proyectar a San Andrés, Providencia y Santa Catalina como un destino competitivo, diverso y sostenible.
Esta tendencia de crecimiento demuestra que el Archipiélago está ganando terreno en el turismo internacional, gracias a su inigualable belleza natural, su cultura raizal y su compromiso con el turismo responsable.
Desde las autoridades y actores turísticos del territorio, el compromiso es seguir diversificando la oferta, fortaleciendo la economía local y promoviendo un turismo que respete nuestra identidad y proteja los ecosistemas que hacen únicas a nuestras islas.
Comments